jueves, 29 de noviembre de 2012

CONVIVENCIA


Si, CONVIVENCIA, esta es la clave del éxito o no del uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades. Ahora que está aflorando su uso podemos ver situaciones poco agradables. Igual que los coches imponen hegemonía sobre el asfalto, algunos atrevidos ciclistas circulan a gran velocidad por los carriles bicis de la ciudad, recriminando a los peatones que se cruzan.

Esta situación me recuerda a otra, cuando los peatones se lanzan a cruzar la carretera sin mirar, con el reglamento a su favor, por el hecho de estar en un paso de peatones. Con la razón y todo puedes terminar en el hospital, por no decir en peor sitio.

La convivencia esta siempre a prueba en una ciudad. Coches, motos, ciclomotores, peatones, bicicletas, todos tienen reclaman su espacio y buscar el enfrentamiento solo consigue amargarse la vida y las de tus vecinos. La ciudad es para todos, pero primero es para las personas, el respeto por los peatones, que somos todos la gran mayoría del tiempo, tiene que estar por encima de todo.

Circulando en ciudad, sea o no por carril bici, tenemos que ser tolerantes. Cierto es que habitualmente lo vemos poblado de peatones que circulan por él, dificultando la circulación, pero soltarles algún improperio o circular a toda velocidad solo hará cabrear más al personal y generar un sentimiento anti ‘ciclistas locos’, que seremos todos, circulemos tranquilos o no.

Aun así, con educación y tranquilidad podemos encontrarnos con peatones de mala lengua y peor sangre, que nos suelten una retahíla de anti-elogios hacia nosotros y nuestra familia. Ignorarlos es lo mejor, y no dar razones es su complemento.

Ser conscientes de que en ciudad somos tráfico, circulación, y como tal tenemos que medir nuestros límites, es algo que tenemos que interiorizar. Guerras absurdas no benefician a nadie.

Tendremos que reservar nuestros caballitos, piruetas y carreras para sitios menos transitados. Cuando nos encontremos con un peatón pedirle paso, o hacer sonar el timbre, manteniendo siempre una distancia de seguridad al rebasarles, nunca rozando. Tengo la esperanza de que según el tráfico de bicicletas aumente por los carriles bici (y por la ciudad en general),  a ningún peatón le agradara ir por el medio del carril bici, con personal pidiendo paso cada poco.

Tiempo al tiempo, pero nunca perdamos las formas, con o sin razón, la ciudad está hecha para las personas, y todos somos personas con independencia de cómo nos desplacemos.

En los Países Bajos, con 16 millones de habitantes, existen 18 millones de bicicletas. Sería imposible circular si no existirá convivencia.

Como cierre de este post, os dejo unos interesantes vínculos.:

Consejos de circulación:

Legislación de trafico (España):

Y un par de vídeos en los que podemos ver como los Países Bajos paso de ser un país con un alto indice de muertes por trafico y atropellos en los años 70, cuando dominaba el vehículo a motor, y en la actualidad, con la supremacía de la bicicleta. Observar el trafico en las escenas más actuales, una muestra de lo comentado en este post. (Vídeo en ingles).





El segundo vídeo nos muestra como gente de cualquier edad usa la bicicleta como medio de transporte, circulando a una velocidad moderada todos podemos dar pedales. (Vídeo en ingles).



Salgo con la bici, luego seguimos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario