Las bicicletas plegables NO son motos, no te llevan sin dar
pedales a ningún sitio (a menos que las truques, vamos), son bicicletas a las
que se ha acoplado un motor eléctrico de 250 vatios y una batería que hace
parte del pedaleo. Solo cuando damos pedales entra en funcionamiento el motor eléctrico,
parándose en el momento que dejamos de dar pedales, frenamos o la velocidad supera los 25 km/h.
La asistencia al pedaleo de las bicicletas eléctricas nos
permite tener que hacer menos esfuerzo para avanzar, permitiéndonos así cubrir
distancias mayores o subir una cuesta con el mismo esfuerzo que haríamos en
llano.
Tambien permite, por ejemplo acercar el uso de la bicicleta a
personas que han de recorrer distancias medias/largas hasta su trabajo sin
llegar sudados como pollos. Así como el acceso a personas con
problemas de movilidad que de otra manera se cansarían en el primero kilómetro
de pedaleo.
En cuanto al coste de cargar la batería varía dependiendo de la
capacidad de la misma, los cálculos que he leído, a fecha de este articulo
rondan los 20 céntimos de € por cada 100 kilómetros recorridos.
La autonomía y peso de la batería van directamente
proporcionados. Si queremos una mayor autonomía, la batería será de mayor
capacidad y a su vez, de mayor peso. Esta autonomía depende también del nivel
de asistencia que elijamos y del trayecto (llano, bajada o cuesta arriba).
Encontramos en el mercado modelos con capacidad desde los 40 km a más de 100
km.
Podemos optar por adquirir una bicicleta eléctrica completa,
diseñada para serlo, o adaptar la nuestra con un kit motor/batería/sensores de
freno y pedaleo, pero esta segunda opción, aunque más económica, deja nuestra
bicicleta con un buen mazacote de cables.
Los diseños de las bicicletas eléctricas están avanzando por
momentos, existiendo ahora una modalidad que me parece muy interesante: La
bicicleta eléctrica plegable, que aúna lo mejor de ambas.
Sin una gran autonomía, para evitar hacerlas excesivamente
pesadas, con una bicicleta plegable eléctrica podemos ir a nuestro trabajo,
plegarla en el transporte público, y cargarla bajo la mesa de trabajo lista
para la vuelta.
Una de las que más me ha llamado la atención es la Q10,
fabricada por una empresa Navarra Quipplan, la cual integra la batería dentro del cuadro, cambio interno Shimano Nexus SG-8R31 de 8 velocidades, panel indicador de carga de batería y selector de nivel de asistencia entre tres niveles.

La web Amigos del Ciclismo hizo un análisis muy interesante que podéis leer pinchando aquí.
Si no nos fijamos en el buje delantero y algún otro detalle pasaría por una bicicleta plegable clásica.
Si habéis ojeado el cuadro de características en la web de quipplan, habréis encontrado el principal inconveniente que tienen este tipo de bicis, y es el precio, 1500 Euros nos hace pensar muchas cosas, la comparación con una motocicleta es inevitable.
Aunque algunas motocicleta ronda ese precio, decir que las bicicletas eléctricas siguen siendo bicicletas a todos los efectos, no necesitan contratar un seguro, ni pasar revisiones obligatorias tipo ITV, así como el pago de impuestos de circulación y por supuesto, siempre está el tema del combustible, en ascenso sin fin. Aunque el precio de la electricidad también esta en creciendo, no debemos olvidar que tenemos la opción de poder cargarla en cualquier lugar, sea el trabajo, o por medio de un panel solar.
La otra opción para acceder a una bicicleta eléctrica es adquirir un kit de conversión, que rondan los 300 €, el resultado general será el mismo, pero visualmente tendremos un transformer con ruedas, ya que las baterías, que son bastante grandes no quedan estéticamente muy bien, así como el cableado, que debe de recorrer batería motor, sensor de pedaleo en las bielas y sensor de frenado en las manetas... un pequeño lio la verdad.
Parece que la bicicleta están en plena revolución, y aunque segur que las clásicas movidas por nuestras piernas, siempre existirán, auguro un gran futuro a las bicicletas eléctricas que permitirán ser nuestro medio de transporte incluso en ciudades con pendientes y trabajos a corta y media distancia.
Salgo con la bici, luego seguimos...
Enlaces relacionados:
http://www.quipplan-mobility.com/site/page/product/description
http://www.plegabike.com/cast/q10city.html
http://www.amigosdelciclismo.com/material/quipplan/
http://www.terra.org/articulos/art01823.html
http://www.ciclotekstore.com/b2c/index.php?page=pp_productos.php&tbusq=1&md=1&ref=12

La web Amigos del Ciclismo hizo un análisis muy interesante que podéis leer pinchando aquí.
Si no nos fijamos en el buje delantero y algún otro detalle pasaría por una bicicleta plegable clásica.
Si habéis ojeado el cuadro de características en la web de quipplan, habréis encontrado el principal inconveniente que tienen este tipo de bicis, y es el precio, 1500 Euros nos hace pensar muchas cosas, la comparación con una motocicleta es inevitable.
Aunque algunas motocicleta ronda ese precio, decir que las bicicletas eléctricas siguen siendo bicicletas a todos los efectos, no necesitan contratar un seguro, ni pasar revisiones obligatorias tipo ITV, así como el pago de impuestos de circulación y por supuesto, siempre está el tema del combustible, en ascenso sin fin. Aunque el precio de la electricidad también esta en creciendo, no debemos olvidar que tenemos la opción de poder cargarla en cualquier lugar, sea el trabajo, o por medio de un panel solar.
La otra opción para acceder a una bicicleta eléctrica es adquirir un kit de conversión, que rondan los 300 €, el resultado general será el mismo, pero visualmente tendremos un transformer con ruedas, ya que las baterías, que son bastante grandes no quedan estéticamente muy bien, así como el cableado, que debe de recorrer batería motor, sensor de pedaleo en las bielas y sensor de frenado en las manetas... un pequeño lio la verdad.
Parece que la bicicleta están en plena revolución, y aunque segur que las clásicas movidas por nuestras piernas, siempre existirán, auguro un gran futuro a las bicicletas eléctricas que permitirán ser nuestro medio de transporte incluso en ciudades con pendientes y trabajos a corta y media distancia.
Salgo con la bici, luego seguimos...
Enlaces relacionados:
http://www.quipplan-mobility.com/site/page/product/description
http://www.plegabike.com/cast/q10city.html
http://www.amigosdelciclismo.com/material/quipplan/
http://www.terra.org/articulos/art01823.html
http://www.ciclotekstore.com/b2c/index.php?page=pp_productos.php&tbusq=1&md=1&ref=12
No hay comentarios:
Publicar un comentario